¡Buenas! Hoy te traigo una entrada que me habéis pedido mucho, quiero explicarte cómo hacer el delineado de ojos paso a paso, de manera fácil y que quede bien. Como ya sabes hay muchas maneras de hacer los delineados, pero para empezar, veremos la más básica: a ras de las pestañas superiores y con lápiz. Y en próximos post te iré contando otras técnicas y otros productos que se pueden utilizar.
Definir y dar fuerza a la mirada es muy importante, por eso trazar el delineado en la línea de pestañas es muy favorecedor.
Delineado de ojos paso a paso: look básico
A la hora de hacer el delineado, es muy importante entender que su función es definir y dar fuerza a la mirada, para conseguirlo hay unos pasos que debemos seguir.
- Preparar el ojo: para ello aplicaremos una sombra base en todo el ojo, que puede ser mate o con brillo. la sombra la debemos aplicar a toques con un pincel y luego difuminar muy bien para que el resultado quede integrado en la piel. Por supuesto, si queremos podemos aplicar más sombras después.
- Trazar el delineado: esto hay que hacerlo en varios trazos. Un truco es marcar el final del ojo primero y luego ir trazando una línea muy fina entre las pestañas superiores hasta llegar al lagrimal. Una vez que lo tenemos hecho, hay que ir repasando y dando forma al delineado para que quede perfecto y es muy importante que no se vea ningún hueco. Después, con un pincel pequeño hay que difuminar el resultado para quede muy uniforme.
- Aplicar máscara de pestañas: para terminar, hay que aplicar la máscara de pestañas para definirlas y darles fuerza.
En esta foto de maquillarselosojos.com se ven muy bien los pasos.
Delineado de ojos paso a paso: productos
Los productos necesarios para poder hacer el look son:

Lápiz de ojos: es el producto estrella de este look, por lo que necesitamos un lápiz de ojos que sea oscuro y de color neutro, el negro es un básico pero también puede ser marrón o gris. Es muy importante que sea un lápiz de de buena calidad y de larga duración para que no se corra.

Pincel para difuminar: tiene que ser un pincel pequeño y fino, para que nos sea fácil difuminar el lápiz.

Sombra de ojos: Es muy importante para preparar el párpado y que el delineado de ojos nos quede perfecto. Si solo vamos a usar una sombra, mejor elegir un tono claro y neutro que nos sirva de base. Puede ser mate o con brillo. Los tonos vainilla, hueso, beige, champagne y rosa son perfectos.

Máscara de pestañas: Este producto da el toque final al look, para que el delineado de ojos quede espectacular, hay que acompañarlo de una buena capa de máscara de pestañas.
Fotos: Bobbi Brown, PinterestDelineado de ojos paso a paso: vídeo
Muchas de vosotras me estáis pidiendo vídeos, la verdad es que me gustaría mucho empezar a hacerlos y sé que es muy cómodo para ver los pasos de los maquillajes, pero de momento no es posible ya que no tengo ni el tiempo ni el material para empezar a grabar y a editar. Y quiero que entendáis que si lo hago lo quiero hacer bien y que quede profesional. Así que todo se andará…
Pero os quiero presentar a Ana Albiol, que es maquilladora y trabaja para Nars. A mí me encanta porque lo explica todo muy bien y es una gran profesional. Seguro que muchas de vosotras ya la conocéis y si no, ya estáis corriendo a buscarla y seguirla porque tiene un blog genial y un canal de youtube que no os podéis perder.
En su canal de Youtube tienes este vídeo donde explica muy bien cómo hacer el delineado de ojos básico. Espero que te guste y te sea útil.
Y si quieres aprender a sacarte partido y a maquillarte cómo una profesional, vente a mis cursos de automaquillaje en mi estudio de Barcelona.
Y hasta aquí el post de hoy… ¡Ahora te toca a ti practicar y ya me contarás!
¿Qué tal se te da el delineado?
¿Cuáles son tus trucos para que quede perfecto?
¡Muchas gracias por leer, comentar y compartir!
Muchas gracias por compartir estos pasos para el delineado de ojos. Me ha venido genial, excelente artículo
Lo practicaré, porque a veces, soy un desastre, jejejeje..
Besitos
Ya verás que siguiendo los pasos es más fácil! bs
No se de donde sacara su informacion pero es admirable!, muchisimas gracias por la genial informacion, la necesitaba.
Hola! El sábado pasé por tu stand y me maquillaste los ojos natural y me enseñaste a hacer el eyeliner. Sólo decirte que estoy practicando y mejorando ☺️. Muchísimas gracias! Me encantó tu simpatía y paciencia!
Qué gran verdad: todo el secreto está en la práctica y en un buen material, sino mal vamos! Lo malo es que siempre se nos ocurre practicar cuando más prisa tenemos por salir y nos están esperando, y por ahí tampoco vamos bien… jajaja. Será cuestión de armarse con un buen lápiz, un bote bien grande de leche limpiadora y unos algodones, y pasarnos toda una tarde practicando tus consejos, hasta que le cojamos el puntillo, ¿no? Como no sea así… Un besazo, Brenda!
Es un buen plan para una tarde de domingo, Fina. Ahora me paso por tu blog, que al final se me va a pasar el sorteo y quiero participar…
bs
Pues a mi lo que me cuesta siempre siempre es el rabillo! Siempre que me lo hago me parece que me queda poco natural y no se si es por la forma de mi ojo o porque no estoy acostumbrada a hacérmelo… La cuestión es que me encanta porque levanta el ojo y yo nunca consigo hacérmelo decente!
Como siempre digo, el eyeliner es sobre todo cuestión de práctica. El eyeliner con rabillo o cateye, es un poco más difícil. Si quieres vente al stand una día y lo vemos. Seguro que si te doy un par de trucos no hay rabillo que se te resista… Qué bien que ahora estás más cerquita ;).
siempre lo intento y lo intento, ya varios años haciendolo jajajja poco a poco me ha salido siempre me queda uno diferente a otro.
Bueno, ese es el siguiente paso, conseguir que te queden los dos ojos iguales es difícil, peor a base de práctica lo conseguirás :).
A mi me cuesta horrores hacerme la línea bien hecha sin torceduras ni nada parecido y que quede bien. Tendré que ponerme a practicar! 🙂 Este post, me lo guardo para cuando vaya a salir de fiesta irme maquillando paso a paso como indicas aquí. Un beso!
Es normal, Lidia! hacerlo bien es cuestión de práctica. Espero que te sea útil el post, ya me contarás…